HILERADORES PIERSANTI (Drapers y Reformas)
Draper Hilerador Piersanti Doble Hilera Lateral
Cabezal para cosechadora Draper Hilerador que forma forma dos hileras del cultivo a los costados para luego ser cosechado. Este cabezal corta la planta al ras del piso por medio del sistema flexible que permite un óptimo copiado del terreno. Luego por medio de la ayuda del molinete es entregado a las cintas que los trasportan hasta el lugar donde forma la hilera. Estas cintas (Draper) estan fijas en la plataforma, con lo cual se logra una alta durabilidad de la mismas.
Draper Hilerador Piersanti Doble Propósito
El cabezal draper Piersanti hilerador doble propósito se denomina así ya que permite cosechar cultivos tradicionales y a la vez engabiller con hilera central.
El montaje y desmontaje de la lona central es muy simple y rápido, lo que permite optimizar los tiempos de cosecha e hilerado. Por ejemplo, cosechar de día e hilerar de noche.
Beneficios del hilerado
El cabezal para cosechadoras Draper Hilerador, forma dos hileras del cultivo a los costados para luego ser cosechado. Este cabezal tiene la capacidad de poder cortar el cultivo al ras del piso por medio del sistema flexible que permite un óptimo copiado del terreno. Luego, con la ayuda del molinete es entregado a las cintas que los trasportan hasta el lugar donde forma la hilera. Estas cintas (Draper) estan fijas en la plataforma, con lo cual se logra una alta durabilidad de la mismas.
Sistema de acarrreo: Está compuesto por dos lonas centrales que llevan el material hacia afuera y dos lonas lateras que llevan el material hacia adentro, formando así dos hileras a un metro de los laterales. El chasis de la plataforma está conformado por una viga superior e inferior de caños tubulares redondo que brindan la rigidez necesaria para los anchos seleccionados. A su vez, está vinculado a la cosechadora por medio de un preembocador que posee cilindros hidráulicos para variar el ángulo de corte de la plataforma desde la cabina del operador, dependiendo de las condiciones del terreno como del estado del cultivo.
Innovción: Con un solo cabezal que se apta a una cosechadora (y con modificaciones correspondientes se puede adaptar a tres puntos de tractor) se puede hilerar cultivos para que sus granos maduren de forma natural sin aplicar agroquímicos. Las hileras formadas son de un volumen tal que en el centro de la misma no demore más de lo necesario. Esto se logra desarrollando dos hileras en un acho de 30 pies o más del cabezal.
Beneficios:
- Hilerar cultivos para obtener un secado natural.
- Maduración uniformes de cultivos (Poroto) sin aplicación de fitosanitarios, disminuyendo los restos de agroquímicos en el grano.
- Aplicable a productos Orgánicos.
- Escala de producción mediante la metodología del hilerado, ya que permite ampliar los anchos de labor, y así obtener mayor productividad de la máquina.
- Menor pérdida que en el proceso de trilla directa, ya que se trabaja con el material en un estado avanzado de maduración pero no seco.
- Copiado del terreno mediante el flexible y sistema copiador de la cosechadora, evitando perdidas por el corte de la cuchilla.
Antecedentes:
Este cabezal hilerador está pensado para cultivos como el poroto (Frijol). Este trabajo se hacía de forma manual (Con gente haciendo la hilera) o mecanizado pero de baja productividad, por los pequeños ancho de corte.
La mayor parte se cosecha se hacía con trilla directa con aplicación de fitosanitarios para lograr la maduración uniforme. Esto provocaba la presencia de restos de agroquímicos en el grano, mayores pérdidas en plataforma (Desgrane) y en granos partidos que se producen en el proceso de trilla, los cuales carecen de valor.
Utilizando el cabezal draper hilerador Piersanti, se permite realizar cultivos orgánicos y/o disminuir el porcentaje de agroquímico en el grano, ya que no se aplica fitosanitarios en el proceso de cosecha. También es posible obtener una mejor calidad de grano, ya que luego del hilerado se recolecta con cosechadoras especiales que con un tratamiento suave del material produce un menor porcentaje de granos partidos.
Con plataformas de 30 a 45 pies de ancho de labor, se obtiene una mayor productividad del proceso, ya que se logran hacer mayor cantidad de hectáreas de hilerado a la forma tradicional.